Si como productor deseas aprovechar al máximo las ventajas que trae la estación de primavera y lograr una cosecha abundante, debes tener en cuenta el éxito que ha obtenido el cebollín en el campo mexicano. En este artículo Seminis te muestra brevemente algunos datos sobre esta hortaliza y sus variedades.
Aunque el cebollín se trata de una fuente de vitaminas A, B y C, y además brinda cantidades importantes de calcio, hierro, fósforo y potasio, no se trata de una hortaliza que sólo es valorada en la cocina, sino que además es útil en los cultivos pues sus flores atraen insectos que son capaces de acabar muchas plagas y matar otros insectos que afectan de manera negativa a las plantas.
Para lograr un gran rendimiento, este fruto se debe plantar en suelo con buen drenado, que tenga un pH entre 6 y 7, y se le puede añadir un fertilizante de liberación lenta antes o durante la plantación.
En cuanto a productividad, la siembra de cebollín se concentra en el Occidente, Centro y Noroeste del país. En algunos estados, como Baja California, es la principal hortaliza del ciclo agrícola Primavera-Verano con aproximadamente 2300 hectáreas sembradas en 2017, pudiendo llegar a la increíble siembra de 6 mil hectáreas, como ocurrió en el ciclo de los años 2013-2014. El cebollín es tan importante en el Valle de Mexicali, que representa el 85% de la superficie total sembrada en la región.
Esta gran importancia no se limita a Baja California, pues el cebollín también es protagonista en Sonora, especialmente en el valle de San Luis Río Colorado, donde sólo en esa región se plantaron durante el ciclo del 2017 alrededor de 4 mil hectáreas de esta hortaliza, siendo el promedio estatal sonorense entre 6 mil y 8 mil hectáreas.
Gracias a que tiene una increíble productividad y a que demuestra un buen resultado en el comercio internacional este cultivo ha abierto las puertas a que México exporte más productos agrícolas a países como España. Enrique Carrasco Gutiérrez, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Hortalizas y Frutas, ha señalado que el mercado del cebollín está en proceso de apertura en diferentes partes del mundo, para volver las exportaciones de nuestro país fuertes contra medidas arancelarias que puedan afectarlas negativamente.
Para que tengas más información y te animes a incluir el cebollín en tu cultivo de primavera, Seminis te da algunos detalles sobre las variedades que te puede ofrecer:
Para disfrutar la productividad de la naturaleza durante la primavera se debe trabajar con constancia y entrega, y elegir los cultivos adecuados, como el cebollín, que se adapta de manera favorable a las características de la temporada.
Si deseas información más detallada sobre las variedades de cebollín o quieres saber dónde comprar esta hortaliza con tu distribuidor Seminis más cercano, da clic aquí.
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/bajacalifornia/Boletines/Paginas/2017B118A.aspx
https://como-plantar.com/cebollin/
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.
Siguiente entrada