Comience a escribir para buscar. Presione Enter para buscar.

Seminis
  • Inicio
  • Seminis
      • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
      • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
      • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Dónde comprar
  • Inicio
  • Seminis
      • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
      • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
      • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Dónde comprar
Menú Principal
Seminis

Guía visual de los principales insectos plaga del brócoli

  • viernes, 15 de diciembre de 2017
  • |
  • Nuevos productos
Desplázate hacia abajo para ver más
Cómo afectan las enfermedades bacterianas a tus cultivos
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Prev
Conoce y maneja el dañino Fusarium
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Next

Guía visual de los principales insectos plaga del brócoli

viernes, 15 de diciembre de 2017

En este blog, te hablaremos acerca las plagas de insectos más comunes en el cultivo de brócoli, y te brindaremos algunas recomendaciones sobre su manejo. Éstas, las agruparemos por la familia a la que el insecto pertenece.

 

  • Lepidóptera (mariposas y polillas)

 

 

Lepidóptera

Plutella xylostella

 

 

  • Polilla dorso de diamante (Plutella xylostella): esta polilla podría considerarse una de las más importantes en este cultivo. Posee un cuerpo delgado, antenas muy largas y cuerpo de color marrón/gris. Las larvas de esta polilla dañan dejando huecos en las hojas de los cultivos durante todo su ciclo de crecimiento, y si no es controlada puede llegar a provocar pérdidas de hasta el 70%. Suele criarse en malezas, como mostaza silvestre, cuando no hay cultivo.

 

 

Polilla dorso de diamante

Adulto de polilla dorso de diamante

 

 

  • Falso medidor (Trichoplusia ni): polillas de hábito nocturno. El daño es causado por sus larvas de color verde, que se mueven de una forma muy característica retrayendo su cuerpo. Usualmente está muy presente en la temporada de otoño.

 

 

Falso medidor

Larva y daño del falso medidor

 

 

  • Gusano u oruga soldado (Spodoptera exigua): de gran relevancia, ya que puede atacar a muchos cultivos como tomate, chiles, y por supuesto brócoli y coliflor. Ataca en etapas tempranas, sobre todo, y es típica de lugares tropicales como México. Al igual que las otras larvas, se alimentan de las hojas y dejan daños en forma de ventanas o bien consumen el borde de las hojas.

 

Gusano u oruga soldado

Gusano u oruga soldado

 

 

Áfidos

Son dos especies principalmente: Brevicoryne brassicae y Lipaphis erysimi. Se alimentan de la sabia de las hojas, las arrugan y vuelven más lento el desarrollo del cultivo ya que lo estresan. Provocan heridas y daños estéticos que pueden disminuir el valor en el mercado.

 

 

 (Brevicoryne brassicae). Crédito: Whitney Cranshaw, Colorado State University, www.insectimages.org

 

 

Hemípteros (Chinches)

  • El bicho arlequín (Murgantia histriónica) es un insecto de forma plana, comúnmente conocido como chinche. Es de color amarillo/naranja con puntos negros. Provoca importantes daños, tanto en fase adulta como ninfa. Provoca marchitez en las plantas, y afecta de forma más severa a plantas jóvenes.

 

 

Hemípteros (Chinches)

Bicho arlequín

 

Por último, esperamos esta pequeña guía visual sea de tu utilidad, y te recomendamos ampliamente realizar constantes monitoreos de plagas y enfermedades, así como implementar un sistema de rotación de cultivos, ya que algunas de estas plagas son muy específicas a la familia del brócoli y coliflor. ¡Te deseamos mucha suerte en tu próxima siembra!

 

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IG/IG15000.pdf

http://www.clemson.edu/extension/hgic/pests/plant_pests/veg_fruit/hgic2203.html

https://www.extension.umn.edu/garden/yard-garden/vegetables/broccoli-cabbage-cauliflower/index.html

http://edis.ifas.ufl.edu/ig150

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

Comparte este post:

Siguiente entrada

Conoce y maneja el dañino Fusarium
  • miércoles, 20 de diciembre de 2017
  • |
  • Nuevos productos
Leer más

©2004-14 Seminis

  • Avisos Legales
  • Aviso de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Contacto

Seleccione un país

México ►

Seminis

  • Javier Barros Sierra N°540
  • Torre II Piso 1 y 2, Park Plaza,
  • Col. Santa Fe, Del Álvaro Obregón
  • CP 01210, México DF
  • Tel: 01 800 5014929

Seleccione un país

México ►

Mejor con cada generación

  • Historia
  • Nuestras patentes
  • Acerca de
  • Testimoniales
  • Suscríbete

Productos

  • Nuevos productos
  • SANDÍAS SUMMERSLICE™

Recursos

  • Agronomic Spotlights
  • Tecnología de fitomejoramiento
  • Guía de enfermedades
  • Salud de la semilla

Blog

  • Todos
  • Innovación y experiencia
  • Productos
  • Nuevos productos

Contacto

  • Avisos legales
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • E-Licencias
  • Mapa del sitio