Comience a escribir para buscar. Presione Enter para buscar.

Seminis
  • Inicio
  • Seminis
      • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
      • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
      • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
  • Contacto
  • Dónde comprar
  • Inicio
  • Seminis
      • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
      • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
      • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
  • Contacto
  • Dónde comprar
Menú Principal
Seminis

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para mejorar tus campos

  • jueves, 26 de julio de 2018
  • |
  • Innovación y experiencia
Desplázate hacia abajo para ver más
Melón, una fresca opción para tu siembra de verano
viernes, 20 de julio de 2018
Prev
La producción de pepino en cultivos protegidos
viernes, 3 de agosto de 2018
Next

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para mejorar tus campos

jueves, 26 de julio de 2018

Conforme progresa la industria agrícola, se han buscado implementar nuevas prácticas que permiten obtener una productividad superior, cosechar frutos que cumplen con requerimientos de calidad e higiene, y dar un mejor servicio a los consumidores. Para lograr esto, se promueve el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con la meta de que los productores puedan aplicarlas y alcancen a conseguir las ventajas que traen consigo.

 

Las BPA son métodos y prácticas que se realizan con el fin de producir alimentos de forma segura y saludable. Son de suma importancia, pues permiten mejorar el manejo integral del cultivo de las hortalizas, tomando en cuenta tecnología moderna, métodos actuales y materiales contemporáneos.

 

 

Las BPA, reconocidas y promovidas por la Organización Alimentaria y Agrícola de las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), incluyen recomendaciones a los productores, que van desde elegir de manera adecuada la tierra en que se laborará, hasta la venta de las frutas a un mercado específico, pasando por buenas costumbres como la higiene de los obreros en el trabajo agrícola, o la revisión frecuente de las herramientas y máquinas utilizadas en los campos.

 

A continuación, te presentamos algunas de las Buenas Prácticas Agrícolas más conocidas, utilizando como ejemplo su aplicación al chile jalapeño:

 

  • Analizar tu suelo agrícola: realiza un análisis de tu parcela de producción y del agua que usarás para el riego, con el fin de que conozcas las propiedades de ambos recursos. Para esto es conveniente que consultes con expertos o técnicos que te brinden los servicios de toma de muestras e interpretación de resultados, y te indiquen los pasos a seguir para enriquecer tu suelo. La variedad Seminis PS 11435807 puede aprovechar las características de tu suelo incluso en un ambiente seco con poca lluvia; accede a este enlace para saber más sobre las ventajas que te brinda.

 

  • Barbecho o volteo: sirve para incorporar en la tierra tanto malezas como los residuos de cultivos anteriores. Se recomienda realizarlo a una profundidad de 30 cm, y por lo menos con tres meses de anticipación a la siembra, para que los organismos nocivos para las plantas de chile, como la Phytophthora capsici, queden expuestos al frío, los depredadores, y la luz solar.

 

 

  • Rastreo: si vas a implementar el método de acolchado plástico para protección, se recomienda realizar dos pasos de rastra previos en la tierra para obtener un suelo desterronado, con lo que evitarás que tanto los terrones como posibles residuos de cultivos pasados dañen el plástico que utilizarás.

 

  • Aplicación de materia orgánica: la fertilización es básica al momento de enriquecer el suelo de tus campos. También te recomendamos aplicar materia orgánica complementando a los nutrientes que le faltan a tu tierra, como fósforo y nitrógeno, después de haber realizado el análisis químico correspondiente. Del mismo modo, recomendamos aplicar algún insecticida granular en la tierra para el control de las plagas que puedan surgir. Seminis te ofrece Tzotzil, un chile jalapeño que aprovecha al máximo los nutrientes del suelo para producir frutos firmes, con paredes gruesas y tamaños grandes; para conocer más sobre esta variedad, haz clic aquí.

 

  • Densidad de plantación: se recomiendan diferentes distancias de plantación para la siembra de chile jalapeño. Una de ellas es dejar 35 cm de distancia entre cada una de las plantas, en hileras dobles en “tresbolillo”. Este método resulta en una densidad de plantación de 365,500 plantas por hectárea. Lo más importante al pensar en esta Buena Práctica, es que la densidad se adapte a tus necesidades y a las características de tus tierras, para que aproveches efectivamente los recursos con los que cuentas.

 

 

  • Tiempo de cosecha: el momento de la cosecha depende de la variedad de chile jalapeño que plantes y el destino de tu mercado, por ejemplo, para consumo fresco puede recogerse en estado verde o maduro. Hablando de manera general, si los frutos se recogen estando inmaduros, no podrán desarrollar su coloración adecuada ni el sabor que los distingue; por otro lado, si se cosechan ya avanzada la maduración, tendrán una vida de anaquel muy corta. Con una maduración precoz, PS 11435810 es la variedad que Seminis te ofrece para que tengas un tiempo de cosecha ventajoso; entra a este enlace si deseas saber más sobre este chile jalapeño.

 

  • Medidas sanitarias durante la cosecha: los riesgos de contaminación se pueden presentar en esta etapa a través de las herramientas utilizadas, las condiciones de las instalaciones, y la higiene de los propios trabajadores. Es importante desinfectar herramientas de corte y contenedores, además de brindarles a los obreros las facilidades necesarias para promover la higiene personal, lo que evita la posible propagación de producto contaminado.

 

Esperamos que con este blog Seminis te hayamos ayudado a considerar nuevas formas de mejorar el trabajo en tus campos, cultivando buenas prácticas que florecerán y darán frutos en el futuro, ¡gracias por leernos, te deseamos una buena cosecha!

 

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

 

https://www.hortalizas.com/cultivos/chiles-pimientos/buenas-practicas-agricolas-bpa-para-preparacion-del-suelo-plantacion-y-cosecha-de-chile/

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/120191/Manual_de_Buenas_Practicas_Agricolas.pdf

 

http://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/

 

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

 

Comparte este post:

Siguiente entrada

La producción de pepino en cultivos protegidos
  • viernes, 3 de agosto de 2018
  • |
  • Innovación y experiencia
Leer más

Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2018 Bayer Group. All rights reserved.

  • Avisos Legales
  • Aviso de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Contacto

Seleccione un país

México ►

Seminis

  • Javier Barros Sierra N°540
  • Torre II Piso 1 y 2, Park Plaza,
  • Col. Santa Fe, Del Álvaro Obregón
  • CP 01210, México DF
  • Tel: 01 800 5014929

 

  • Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2018 Bayer Group. All rights reserved.

Seleccione un país

México ►

Mejor con cada generación

  • Historia
  • Nuestras patentes
  • Acerca de
  • Testimoniales
  • Suscríbete

Productos

  • Nuevos productos
  • SANDÍAS SUMMERSLICE™

Recursos

  • Agronomic Spotlights
  • Tecnología de fitomejoramiento
  • Guía de enfermedades
  • Salud de la semilla

Blog

  • Todos
  • Innovación y experiencia
  • Productos
  • Vida vegetal

Contacto

  • Avisos legales
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • E-Licencias
  • Mapa del sitio