La vida de una hortaliza no termina cuando ha sido productiva y se recogen sus frutos; el producto aún tiene un largo camino que recorrer hasta llegar a su destino final, que es la mesa del consumidor. En el blog Seminis de esta semana te señalamos unas cuantas consideraciones que debes tomar en cuenta sobre algunos posibles daños que pueden sufrir tus frutos cosechados, y también te recomendamos tres de nuestras variedades de pimientos que te pueden dar una mayor seguridad post-cosecha.
Lesiones por trato rudo
El maltrato durante la post-cosecha puede causar daño considerable en tu producto. Algunas de las causas pueden ser: objetos afilados que rompan los empaques, astillas provenientes de cajas y otros objetos de madera, o también clavos y grapas en los contenedores; lo que esto puede llegar a causar es que las frutas, al ser cortadas o pinchadas, pierdan su agua y empiecen a decaer.
También es muy importante que adviertas a quienes trabajan la cosecha y el almacenaje sobre los impactos que el producto puede sufrir cuando los paquetes que lo contienen se dejan caer al suelo, o cuando estos se golpean durante el traslado a su destino de venta; sin la debida precaución, los contenedores en que se almacenan los frutos pueden romperse y vaciar el contenido.
Este mismo problema surge debido a compresión o vibración. Si las cajas o contenedores son de un material débil o el traslado es muy ajetreado, los frutos pueden ser dañados al aplastarse por su propio peso.
Complementando un buen manejo post-cosecha, Kitrino es el pimiento Seminis tipo blocky que te puede brindar frutos con tamaños que predominan en los L y XL, muy uniformes, y que tienen la forma ideal para empaque en bolsa o caja. Haz clic en este enlace si deseas conocer más sobre esta variedad.
Daños debido al medio ambiente
La temperatura ambiental puede amenazar la calidad de tus productos si no está bien controlada. El calor extremo y la falta de ventilación puede causar que la fruta madure más rápido o pierda su firmeza y sabor, además que los contenedores donde están almacenados pueden deteriorarse. Por otro lado, el frío daña las hortalizas no resistentes a las bajas temperaturas, provocándoles congelamiento, lo que con el tiempo causa rompimiento del fruto.
La humedad no solamente representa un peligro para el producto cosechado al ser un ambiente óptimo para que se produzcan hongos, sino que también las cajas o contenedores pueden llegar a debilitarse si no son de un material firme, lo que puede causar pérdidas al colapsar entre ellas.
Caravaggio es la variedad Seminis que tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales de distintas zonas productoras del país y que cuenta con la firmeza necesaria para darle una larga vida de anaquel. Si quieres saber más cualidades de este pimiento rojo, visita nuestro sitio web siguiendo este enlace.
Daños por distintas causas externas
Las plagas, ya sean fúngicas o de insectos, se pueden desarrollar debido a condiciones ambientales complicadas, pero en ocasiones incluso cuidando la temperatura y la calidad del ambiente, distintos insectos pueden dañar tanto la fruta como los contenedores de madera que las almacenan. Igualmente, la contaminación o el daño pueden provenir de animales que tengan acceso a los frutos recién cosechados o al lugar de almacenamiento.
Aunque no es común, también hay la posibilidad de que ocurra contaminación debido a químicos próximos a los lugares donde se almacena el producto, por lo que debes tener esto en cuenta para impedir que estos materiales químicos puedan afectar la firmeza, color o sabor de tu cosecha.
Tamayo es un pimiento tipo blocky color naranja que es resistente a las enfermedades causadas por tobamovirus y las bacterias Xanthomonas, además de que posee buena adaptación a diferentes zonas como el noroeste, occidente y bajío de México. Si deseas preguntar a tu distribuidor más cercano sobre esta nueva variedad Seminis que tenemos para ti, sólo sigue este enlace.
Por último, te presentamos las variables promedio para el manejo de pimientos en su etapa de almacenamiento. Esta información es general, y no debes aplicarla a tus cultivos sin antes analizar las variedades con las que trabajas, el clima de tu localidad, las características de tu campo y otros datos que harán que realices el mejor trabajo con lo que tú tienes:
Esperamos que esta información te sea de utilidad para llevar tu producción de pimientos a la mejor conclusión, ¡gracias por leer una vez más nuestro blog Seminis semanal!
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
http://www.fao.org/docrep/T0073E/T0073E03.htm#6
http://www.abcdefrutasyverduras.com/descargas/Manual%20Tecnico%20Frutas%20y%20Verduras.pdf
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.
Siguiente entrada