El pimiento es uno de los vegetales frescos más consumidos en el mundo, y México cuenta con las condiciones climáticas y geográficas óptimas para su producción, resultando en una actividad muy rentable para su comercialización para el mercado local y de exportación. Sigue leyendo y conoce algunas recomendaciones para producir pimiento en nuestro país.
Condiciones para su desarrollo
El pimiento se desarrolla bien en suelos drenados, con un pH ligeramente ácido (5.8 a 6.6). Es recomendable producir la plántula con unas 6 u 8 semanas de anticipación a la fecha planeada para trasplante. La temperatura mínima para su desarrollo son 15 °C y la óptima 23 °C, aunque puede tolerar temperaturas más elevadas sin problema. Del trasplante a la cosecha transcurre un aproximado de 75 días.
Siembra y prácticas culturales
Este cultivo puede producirse a campo abierto, bajo malla o en invernadero. En esta entrega destacaremos su producción en los primeros dos modos, pues son muy similares y menos complejo que la de invernadero.
Para preparar el terreno, se debe arar y dar 2 pases de rastra para eliminar terrones y dejar el suelo mullido. Posteriormente, se realiza el encamado. Te recomendamos utilizar cobertura plástica y riego por goteo, haciendo las camas con 1.5 a 1.8 metros de separación; unos 20 centímetros de separación si se realiza a hilera sencilla y unos 40 cm si se planta a doble hilera.
Si el mercado te exige frutos grandes, debemos reducir la población de plantas por hectárea para que cada una forme frutos de mayor tamaño.
Es recomendable realizar un tutoreo, colocando postes de madera de unos 150 centímetros aproximadamente en cada surco, cada cuatro metros. A su vez, atar tres hileras paralelas de rafia entre postes. Esto servirá para dar soporte a la planta y promover la aireación.
Existe otro tipo de tutoreo, que es conocido como holandés, diseñado para producción de alta tecnología en invernaderos.
La irrigación es un factor clave para conservar la calidad en este producto, pues demanda mucha agua y cualquier riego irregular puede afectar la calidad del fruto. Es de igual importancia mantener un plan de fertilización adecuado, basado en un análisis de suelo y tejido.
Finalmente, pero de igual importancia, es tener en cuenta que el uso de polinizadores puede aumentar significativamente el número de frutos y su calidad, especialmente bajo malla o invernadero, ya que las abejas y otros polinizadores no tienen acceso.
Plagas y enfermedades
Para contener insectos plaga y evitar enfermedades, se deben realizar monitoreos constantes en el campo. Los insectos plaga más comunes son muy parecidos a los del tomate, siendo trips y mosca blanca los más problemáticos. En cuanto a enfermedades, existen varias fúngicas, como Fusarium, enfermedades bacterianas y provocadas por virus. En otras entregas hablaremos a detalle de estas.
Cosecha y postcosecha
Es importante recordar que, depende de la variedad, el pimiento nos puede dar hasta dos cosechas. Se realiza de forma manual, y es recomendable seguir los consejos que te dimos en este blog de recomendaciones post-cosecha como refrigerar, no maltratar el producto, etcétera.
Finalmente, te invitamos a consultar a un experto especialista en pimientos antes de tomar una decisión; esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad y que tengas una exitosa cosecha de pimientos. Recuerda que Seminis es tu aliado productivo y que contamos con un amplio portafolio de pimientos con un alto potencial de rendimiento.
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/942.pdf
https://www.wifss.ucdavis.edu/app/uploads/2016/10/Peppers_PDF.pdf
http://extension.psu.edu/business/ag-alternatives/horticulture/vegetables/pepper-production
http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/cv/cv13000.pdf
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.
Siguiente entrada