La palabra Hidroponía viene de los términos griegos para agua (hydro) y labor o trabajo (ponos), lo que revela de lo que se trata este método: obtener frutos de plantas que se desarrollan directamente en agua. En el artículo de esta semana veremos en qué consiste este moderno sistema de producción y las características de sus diferentes tipos.
Siendo más específicos, la hidroponía es una técnica productiva en la que no se usa suelo agrícola, sino que se coloca el sistema radicular de los cultivos en alguna forma de sustrato o en una solución líquida de nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.
Aunque nos parezca una innovación reciente, esta forma de cultivar se ha utilizado a través de las épocas y en muchas culturas. Fue hasta el siglo XIX que se perfeccionó con el fin de determinar qué elementos toman parte en el crecimiento de las hortalizas, y es hasta la mitad del siglo XX que se le da a su nombre moderno de Hidroponía, comenzando a distribuirse de manera comercial por todo el mundo e implementándose hasta nuestros días para investigar en el campo de la nutrición vegetal.
La gran ventaja de la hidroponía se encuentra en su adaptabilidad, ya que puede servir para diferentes plantas, condiciones y espacios, incluso dando resultados favorables en huertos caseros. Debido a esta característica, se trata del sistema de producción hortícola más intensivo en algunos países, sobre todo en sembradíos de alta tecnología, en los que los cultivos más rentables son el tomate, pepino, pimiento, lechuga, fresa y flores ornamentales.
Hablando de manera estricta, hidroponía es cultivar en agua, pero en la práctica este concepto incluye otros sistemas distintos. Los cultivos sin suelo agrícola se pueden clasificar en tres grupos: en agua con solución nutritiva, en sustrato con solución de nutrientes y en aire. A continuación te presentamos sus principales características:
o NFT (‘Nutrient Film Technique’ por sus siglas en inglés) – consiste en crear una película de nutrientes dentro de tubos PVC, en los que se hace correr el agua mediante una bomba. Las plantas se insertan en espacios disponibles en estos tubos para que las raíces tengan contacto con la película enriquecida.
o Raíz flotante – el sistema radicular de las hortalizas flota en la solución líquida contenida en cajones, y la planta es sostenida sobre una lámina fabricada de un material flotante, generalmente unicel. Estas características facilitan el manejo cultural, además que se aprovecha mejor el espacio con el que se cuenta.
o NGS (New Growing System) – en este método la solución enriquecida se distribuye a través de capas de polietileno, cayendo en forma de cascada y nutriendo a todas las plantas. Las raíces tienen la libertad de desarrollarse en estas capas, lo que hace a este sistema muy adaptable a distintos tipos de hortalizas.
Los sustratos más comúnmente usados son arena, perlita, lana de rosa, turbas, fibra de coco y tezontle; debe elegirse el sustrato adecuado teniendo en mente cuestiones como sus propiedades químicas, su costo, rentabilidad, disponibilidad de adquisición, características del mercado, etc.
La hidroponía, con sus diferentes tipos y diversas herramientas, es un sistema que puede potenciar tus campos agrícolas si estos necesitan del empuje de la tecnología moderna. Si deseas aprovechar lo que tu tierra tiene para ofrecerte, entra en este enlace para saber más sobre el catálogo completo de productos Seminis y comienza a sembrar la abundancia.
¡Gracias por leer nuestro blog semanal! Espera más información en el siguiente artículo que Seminis tendrá para ofrecerte.
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
https://www.gob.mx/siap/articulos/hidroponia-sabes-que-es-y-como-funciona
https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/la-hidroponia-cultivos-sin-suelo
Imágenes obtenidas de los siguientes sitios de internet, por orden:
https://gartenzwerg.me/2018/02/ever-heard-of-hydroponics-hydro-what/
https://img1.gardeneas.com/app/uploads/2016/12/Imagen_Post_854x450-_-Copia-01.png
https://draxe.com/hydroponics-sustainable/
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.
Siguiente entrada