Enfermedades de las plántulas y las raíces de los frijoles
» Las enfermedades que atacan a los sistemas de las raíces y las plántulas de las plantas de frijol pueden provocar pérdidas importantes de producción.
» Varios hongos en el suelo y agentes patógenos de moho acuático infectan el sistema de raíces y plántulas del frijol.
» Las estrategias de control de enfermedades incluyen la rotación de cultivos, el tratamiento de semillas, la selección de ubicaciones y los tiempos de siembra adecuados, las prácticas de gestión del suelo y el uso de variedades resistentes a la enfermedad, cuando sea el caso.
Enfermedades de las plántulas y las raíces
La plaga de las plántulas, el mal del talluelo y el pudrimiento de las raíces es ocasionado por varios agentes patógenos, incluyendo Aphanomyces euteiches y varias especies de Pythium (mohos acuáticos semejantes a los hongos), los agentes patógenos micóticos Rhizoctonia solani y Fusarium solani f. sp. phaseoli, y varias especies del nematodo de nudo de raíz. Estos agentes patógenos viven en el suelo y se propagan mediante cualquier cosa que mueva el suelo, incluyendo el equipo, los animales y el agua que fluye a través de los campos infestados.
Enfermedades por Pythium
Varias especies de Pythium ocasionan pudrimiento de semillas, mal del talluelo antes y después de su aparición, pudrimiento de las raíces y tallo, incluso pudrimiento de alguna vaina. Las pérdidas pueden ser de hasta 100% cuando la enfermedad es grave.2 Las infecciones de los sistemas de raíces ocasionan lesiones color canela ligeramente hundidas que se unen. Las raíces primarias y secundarias se ven afectadas, lo que provoca un ligero pudrimiento ocasionado por hongos de grandes porciones del sistema de raíces. Las plántulas se atrofian, marchitan y finalmente, padecen el “mal del talluelo” (Figura 1).2 Bajo ciertas condiciones, el Pythium puede salpicar el follaje e infectar las vainas, lo que causa lesiones que empiezan en las puntas de las vainas y avanzan hacia el final del tallo.3, 4

Figura 1. Mal del talluelo después de la aparición ocasionada por Pythium sp. Extensión de la Universidad de Illinois.
El Pythium pertenece al grupo de los mohos acuáticos de organismos parecidos a los hongos que se desarrollan en condiciones húmedas. Por lo tanto, las enfermedades por Pythium regularmente ocurren después de periodos de gran humedad en el suelo.
Algunas especies de Pythium se ven favorecidas con temperaturas bajas, mientras que para otras son mejores las condiciones cálidas.
Existe resistencia por parte de los frijoles, pero en la actualidad se utiliza únicamente en algunas variedades comerciales. Para controlar esta enfermedad, las plantas de frijoles en los campos con suelo bien drenado, utilizan espacios amplios entre las plantas y se evita el riego excesivo durante la etapa de plántula. Los tratamientos de semillas y/o los tratamientos de suelo antes de la siembra (en surco) con fungicidas que contienen mefenoxam pueden ser efectivos.5 Evite la siembra en campos con historial de la enfermedad. La rotación de cultivos con cultivos de cereales puede ayudar a prevenir el desarrollo de agentes patógenos.2
Pudrimiento de raíces por aphanomyces
Al igual que el Pythium, el Aphanomyces pertenece al grupo de los mohos acuáticos de organismos que se desarrollan en condiciones húmedas. La infección puede ocurrir en cualquier momento durante la temporada de cultivo, casi siempre justo después de la aparición de las plántulas. La enfermedad se puede desarrollar en una amplia gama de temperaturas, pero la mejor es entre 17°C (68°F) y 28°C (82 °F). Los suelos saturados predisponen a las raíces a la infección y son necesarios para que las esporas acuáticas de los patógenos se muevan a las raíces de las plantas. La enfermedad es más grave en lugares con poco drenaje del suelo, en suelos compactados, con alto contenido de arcilla o que reciben un riego excesivo. Una vez en el suelo, las esporas de los patógenos pueden seguir activas por hasta diez años.5
Los síntomas iniciales del pudrimiento de raíz por Aphanomyces son raíces grises, empapadas de agua que se hacen blandas y cafés al reverso. Los sistemas de raíces se tornan pequeños y no funcionales provocando marchitamiento, clorosis y necrosis de las partes de las plantas por encima del suelo. Los sistemas de raíces infectados tienen niveles reducidos de nodulación de raíces Rhizobium. Las lesiones de las raíces se pueden extender hacia arriba sobre los hipocótilos (tallos inferiores). Las plántulas se atrofian y se hacen menos competitivas, pero rara vez mueren (mal del talluelo).5 Los síntomas más graves se observan cuando hay condiciones secas después de un periodo de humedad que es propicio para la infección.
Existe una buena resistencia al pudrimiento de las raíces por Aphanomyces en variedades de frijoles comerciales, y la resistencia es uno de los mejores métodos para manejar esta enfermedad. Las estrategias de gestión deberían incluir también el evitar los campos muy infestados y las prácticas que promueven el buen drenado del suelo. La rotación de cultivos y el uso de fungicidas no han sido muy efectivos, sin embargo, se ha demostrado que el uso de cultivos de cobertura, en particular, especies crucíferas (por ejemplo, mostaza y rábano) ayuda a controlar el pudrimiento de las raíces por Aphanomyces.5
Pudrimiento de raíces por Rhizoctonia
Los hongos Rhizoctonia solani también pueden atacar a las plantas de frijol en cualquier momento durante la temporada de cultivo, sin embargo, es más importante como agente patógeno de pudrimiento de semillas y de mal del talluelo de la plántula. La infección por R. solani provoca lesiones hundidas de color rojizo en el tallo inferior y en las raíces centrales de las plantas más viejas (Figura 2). Estas lesiones pueden rodear las raíces y los tallos, lo que mata a las raíces y debilita a las plantas.3, 4

Figura 2. Lesiones por Rhizoctonia en hipocótilos de frijol. Extensión de la Universidad de Illinois.
El pudrimiento de raíz por Rhizoctonia es más grave a temperaturas entre 15°C (60°F) y 18°C (65 °F), con el tamaño y número de lesiones reducidas por encima de 21°C (70 °F). Los niveles de humedad en el suelo tienen un pequeño efecto en el desarrollo de la enfermedad, sin embargo, la enfermedad es más grave en áreas con suelos compactados. Las plantas son más susceptibles en las etapas de plántula y las infecciones en las plantas de más de cuatro semanas de edad a menudo tienen un pequeño impacto en la cosecha.2
El tratamiento de semillas y suelo que aplicó fungicidas que contienen azoxistrobina, PCNB, o fludioxonil se puede utilizar para manejar el pudrimiento de raíces por Rhizoctonia.4 Se pueden utilizar las prácticas de cultivo que fomentan la rápida aparición, como es el caso de la siembra en suelos calientes y la siembra superficial para reducir la gravedad de la enfermedad.
Pudrimiento de raíces por fusarium
Los síntomas del pudrimiento de raíces por Fusarium incluyen lesiones rojizas en la raíz central y el tallo inferior que pueden extenderse y fusionarse para pudrir el sistema de raíces completo (Figura 3).1 Las plantas se atrofian y puede haber muerte de la planta, sin embargo, se pueden formar raíces adventicias por encima de las lesiones, lo que mantiene vivas a las plantas.

Imagen 3. Decoloración de las raíces rojizas por el pudrimiento de las raíces por Fusarium. Howard S. Schwartz, Colorado State University, Bugwood.org.
El pudrimiento de las raíces por Fusarium se ve favorecido por el calor (de 22°C a 32°C), las condiciones de humedad y los suelos ácidos. Los suelos compactados y la infección por Pythium o nematodos pueden incrementar la gravedad de la enfermedad.1
Aún no existe resistencia al Fusarium por parte de las variedades de frijoles comerciales. Las prácticas de cultivo como la adecuada fertilización, el ajuste de los niveles de pH del suelo y la disminución de compactación de suelo pueden ayudar a reducir los niveles de la enfermedad. Los fungicidas de tratamiento de semillas que contienen fludioxonil pueden proteger a las plántulas de la infección.1,2,4
Nematodo de nudo de raíz
El nudo de raíz de los frijoles es ocasionado por varias especies de nematodo de nudo de raíz. El Meloidogyne hapla se encuentra en las regiones más frías de EE.UU. y otras especies de Meloidogyne predominan en las áreas más cálidas. La enfermedad es más común en las partes del sur de EE.UU. que en las del norte. Las infecciones graves pueden provocar pérdidas en la cosecha de hasta 90%. La enfermedad es más grave en suelos arenosos bien drenados a temperaturas entre 25°C (77°F) y 30°C (86°F).1
Las raíces infectadas se hinchan como agallas de raíz hasta 1.27 cm (½ pulgada) de diámetro, que se desarrollan tanto en la raíz primaria como en la secundaria (Figura 4). Las raíces se reducen y engrosan y el tamaño general del sistema de raíces se reduce.
En los síntomas por encima del suelo se incluye la coloración amarillenta, la falta de crecimiento y el marchitamiento de los tallos y las hojas.2, 6

Figura 4. Síntomas de las agallas de raíz de la infección de nematodo. Howard F. Bchwart J Colorado State University Bugwood.org.
La rotación con los cultivos de cereal, el arado profundo y la inundación del suelo pueden ayudar a los niveles inferiores de inóculo del nematodo.2 Los altos niveles de resistencia al nematodo de nudo de raíz no están disponibles en las variedades de ejote comerciales, sin embargo, se informa que algunas variedades tienen bajos niveles de resistencia. Los nematocidas fumigantes y no fumigantes se pueden utilizar para disminuir niveles de nematodos, pero el uso de estos productos no se puede justificar económicamente y es necesario considerar los factores de seguridad del ambiente y del trabajador.6
Referencias
1 Hagedorn, D.J. e Inglis, D.A. 1986. Handbook of bean diseases [Manual de enfermedades del frijol]. A3374. Extensión de la Universidad de Wisconsin.
2 Schwartz, H.F., Steadman, J.R., Hall, R., y Forster, R.L. 2005. Compendium of bean diseases [Compendio de enfermedades del frijol]; segunda edición. Sociedad Americana de Fitopatología, St. Paul, MN.
3 Seebold, K.W. 2014. Bean diseases [Enfermedades del frijol].Ficha Técnica de Patología de las Plantas, PPFS-VG-16. Universidad de Kentucky.
4 Reiners, S. et al. 2016. Cornell integrated crop and pest management guidelines for commercial vegetable production [Lineamientos de Cornell del control integral de cultivos y plagas para la producción comercial de verduras].
5 Huges, T.J. y Grau, C.R. 2013. Aphanomyces root rot or common root rot of legumes [Pudrimiento de las raíces por Aphanomyces o pudrimiento de raíces comunes de legumbres]. Instructor de Salud de las Plantas. DOI: 10.1094/PHI-1-2007-0418-01.
6 Noling, J.W. 2015. Nematode management in beans and peas (Bush beans, pole beans, lima beans, southern peas, English peas, Chinese peas, or snow peas) [Control de nematodo en frijoles y chicharos (alubias, frijoles trepadores, habas, chicharos del sur, chicharos ingleses, chicharos chinos o chicharos de nieve)]. Universidad de Florida-IFAS. INY-020.
Información adicional
Para obtener mayor información agronómica, sírvase contactar a su representante semillero local. Desarrollado en asociación con Technology Development & Agronomy de Monsanto.
Los resultados individuales pueden variar, así como el rendimiento de una entidad a otra y de un año a otro. Cabe la posibilidad de que este resultado no sea un indicador de los resultados que usted pueda obtener, ya que las condiciones climáticas, de suelo y de crecimiento local pueden variar. Los productores deben evaluar datos de diversos lugares y años, si es posible. SIEMPRE LEA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DE LA ETIQUETA DEL PESTICIDA. En este artículo, las recomendaciones se basan en información obtenida de las fuentes citadas, y deben usarse como referencia rápida para obtener información sobre la producción de pepino. El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, agrónomo, patólogo o profesional a fin que colabore con este cultivo en específico.
SEMINIS NO GARANTIZA LA EXACTITUD DE NINGUNA INFORMACIÓN O CONSEJO TÉCNICO AQUÍ PROPORCIONADO Y NIEGA TODA RESPONSABILIDAD QUE SURJA DE CUALQUIER RECLAMACIÓN RELACIONADA CON DICHA INFORMACIÓN O CONSEJO. 160727161415 090916DME