Enfermedades en las raíces y tallo de las cebollas
» La pudrición de la base del tallo por Fusarium y raíz rosada son dos enfermedades de alto impacto de la cebolla que se transmiten mediante el suelo.
» Las enfermedades de la raíz y del tallo reducen la producción, calidad y almacenamiento de los bulbos cosechados.
» La resistencia del huésped es la estrategia más eficaz para manejar tanto la pudrición de la base del tallo por Fusarium como la raíz rosada.
Las enfermedades que afectan las raíces y tallos de las cebollas pueden afectar significativamente la producción, calidad y almacenamiento de los bulbos de cebolla y debido a que los patógenos están presentes en el suelo, estas enfermedades pueden resultar difíciles de controlar. Los patógenos infectan mediante las raíces o base del tallo de las plantas. Derivado de ello, los primeros síntomas observados de la enfermedad son, en general, en las hojas y de desarrollan debido a la habilidad reducida de las plantas para absorber el agua y los nutrientes del suelo y llevarlos a las hojas; sin embargo, los síntomas en las hojas no son lo suficientemente distintos como para poder dar un diagnóstico específico. Los sistemas de raíz y tejidos de bulbo se requieren evaluar para determinar la causa del problema. La pérdida de funcionalidad de la raíz y del tallo y la pérdida subsecuente del área fotosintética de las hojas en declive se combinan y provocan la reducción del tamaño y calidad de los bulbos en desarrollo que, en ocasiones, produce la putrefacción de los tejidos del bulbo.
Este artículo se enfoca en dos enfermedades importantes que se transmiten por el suelo, la pudrición de la base del tallo por Fusarium y la raíz rosada, ambas provocadas por patógenos fúngicos. Una vez que se establecen en el suelo, los patógenos persisten durante varios años y se dispersan dentro de los campos y entre los campos mediante cualquier movimiento de la tierra, por ejemplo, provocado por equipo o agua que fluye sobre la superficie del suelo. Estos patógenos también se pueden introducir a los campos en grupos infestados de cebolla o bulbos de ajo. Siempre se recomiendan tratamientos de semilla para proteger a las plantas de semillero de infecciones en las etapas iniciales del desarrollo.
Identificación
Los síntomas iniciales que aparecen por encima del suelo de la pudrición de la base del tallo por Fusarium incluyen un color amarillento y rizado de las hojas más viejas, empezando por las puntas de éstas. El color amarillo se convierte en necrosis y, a la larga toda la hoja se marchita y se descompone. Al inspeccionar el sistema de la raíz aparecen raíces color café oscuro y un poco transparentes. El patógeno fúngico coloniza la base del tallo, lo que provoca que las áreas externas se descoloren y, luego, se pudran. La raíz puede progresar desde la base del tallo hasta la escama carnosa [Figura 1].1 Los bulbos infectados podrían no presentar pruebas obvias de descomposición en la cosecha, pero pueden comenzar a pudrirse en el almacenamiento.2
Al igual que con la pudrición de la base del tallo por Fusarium, los primeros síntomas observados en la raíz rosada se presentan, en general, en las hojas. Pareciera que las plantas infectadas padecen deficiencias de nutrientes y/o tensión por agua, lo que se debe a un sistema de raíz con un mal funcionamiento restringido. Las hojas se tornan blancas, amarillas o cafés, empezando por las puntas y, a la larga, éstas mueren. Es fácil arrancar de raíz a las plantas infectadas y las raíces muestran una decoloración rosada (Figura 2). Al inicio, el color rosado es tenue, pero, con el paso del tiempo, el color se torna entre rosa oscuro y rojo. En suelos ácidos, las raíces infectadas se pueden volver amarillentas.3 A la larga, las raíces infectadas se tornan de color morado-café, se marchitan y se pudren. Se atrofian las plantas infectadas y, en general, sus bulbos son de menor tamaño, en particular si las plantas fueron infectadas en una etapa temprana; no obstante, el hongo no coloniza el tejido del tallo ni del bulbo. Las plantas infectadas en la etapa de semillero pueden morir.1 Los síntomas se agravan durante los periodos de altas temperaturas en el suelo y en las plantas sujetas a tensión de humedad.
Condiciones favorables
Tanto los patógenos de la pudrición de la base del tallo por Fusarium y la raíz rosada pueden seguir siendo viables en el suelo, los tejidos de la raíz infestados y otras formas de desechos de plantas por varios años, inclusive en ausencia de cebollas y otros cultivos huéspedes susceptibles. sin embargo, el cultivo continuo de cebollas y otros cultivos relacionados puede provocar epidemias graves de éstas enfermedades conforme aumentan las poblaciones de patógenos. Ambas enfermedades también se ven favorecidas por temperaturas cálidas en el suelo. La temperatura óptima para la pudrición de la base del tallo por Fusarium es de 80 ºF (26.6 ºC) con un desarrollo mínimo de la enfermedad a temperaturas por debajo de los 59 ºF (15 ºC). Las temperaturas óptimas del desarrollo de la raíz rosada están entre los 75 ºF y los 80 ºF (23.8 a 26.6 ºC) con poco desarrollo por debajo de los 60 °F (15.5 ºC).1
El patógeno de la pudrición de la base del tallo por Fusarium puede infectar a los tejidos intactos de la cebolla directamente, pero las infecciones son más severas en plantas lesionadas por las plagas de insectos en el suelo, tales como la cebolla y los gusanos de la semilla del maíz. Una aplicación indebida de fertilizante o daños mecánicos durante las operaciones de campo también puede predisponer a las plantas a infecciones. La raíz rosada es más grave en las plantas que padecen deficiencias de nutrientes o tensión por un calor o sequía excesiva. 2
Manejo
Existe disponibilidad de variedades de cebollas resistentes para manejar la pudrición de la base del tallo por Fusarium y la raíz rosada. Con la pudrición de la base del tallo por Fusarium, todavía se puede observar el crecimiento fúngico en las raíces y tallos, pero, en general, la enfermedad no progresa, tal como lo hace en las variedades susceptibles. La expresión de resistencia por parte de las plantas se presenta después de que la colonización inicial de la base del tallo mediante el patógeno.1 Existen altos niveles de resistencia disponibles para controlar la raíz rosa. Un buen manejo del riego y buenas prácticas de cultivo pueden restringir los daños provocados por estas enfermedades.
En lugares donde se han establecido cualquiera de éstos patógenos, las rotaciones a largo plazo (entre cuatro y seis años) lejos de los cultivos de cebolla y otros relacionados puede ayudar a evitar la acumulación de inóculo en el suelo; sin embargo, es poco probable que las rotaciones a largo plazo produzcan una eliminación total de los patógenos del suelo. Se deberán usar grupos de cebollas sanas para evitar la introducción de patógenos y para limitar la incidencia de la enfermedad.
Se ha comprobado que la fumigación del suelo con fumigantes, tales como el metam sodio, la cloropicrina y el 1,3 dicloropropeno, reduce la incidencia de enfermedades y aumenta la producción en lugares con presiones más altas de enfermedad. También se ha demostrado que la solarización del suelo, que cubre al suelo con plástico claro durante los meses más cálidos del año, reduce los niveles de la enfermedad en las áreas con climas cálidos. 4
Referencias
1 Schwartz, H. y Mohan, S. K. 1995. Compendium of onion and garlic diseases. [Compendio de enfermedades en la cebolla y el ajo]. APS Press, St. Paul, MM.
2 Langston, D. B. 2014. Diseases of Vidalia onions. [Enfermedades en las cebollas Vidalia]. In Onion production guide. [Guía de producción de cebollas]. Eds., Boyhan y Kelly. Extensión de la Universidad de Georgia. B 1198-2.
3 Reiners, S. y Seaman, A. (Eds). 2016. Cornell Integrated Crop and Pest Management Guidelines for Commercial Vegetable Production. [Lineamientos integrados de gestión de cultivos y plagas para la producción vegetal comercial].
Información adicional
Para obtener información agronómica adicional, le solicitamos comunicarse con su representante local de semillas. Elaborado en alianza con el departamento de tecnología, desarrollo y agronomía de Monsanto.
Los resultados individuales podrían variar entre ubicaciones y entre años. La información proporcionada en este artículo podría no ser un indicador de los resultados que usted obtenga, puesto que pueden presentarse variaciones en las condiciones locales de cultivo, suelo y clima. Los agricultores deberán evaluar los datos de diversos lugares y años cuando les sea posible. SE LE RECOMIENDA QUE SIEMPRE LEA Y SIGA LAS INDICACIONES DE LA ETIQUETA DEL PLAGUICIDA. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para obtener información sobre las enfermedades en cebollas. El contenido de este artículo no se deberá utilizar para sustituir la opinión profesional de un productor, agricultor, agrónomo, patólogo o profesional similar que trabaje con este tipo específico de cultivos.
SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN NI DE LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE Y RENUNCIA A TODA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LAS DEMANDAS SOBRE DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIÓN. 16062115 1741 080516DME