Comience a escribir para buscar. Presione Enter para buscar.

  • Contacto
  • Dónde comprar
  • Registrarse por correo electrónico
Seminis
  • Inicio
  • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
Bayer Cross
  • Inicio
  • Seminis
    • Historia
    • Nuestras patentes
    • Acerca de
    • Testimoniales
  • Productos
    • Todos Los Productos
    • Nuevos productos
    • SANDÍAS SUMMERSLICE™
  • Recursos
    • Agronomic Spotlights
    • Tecnología De Fitomejoramiento
    • Guía De Enfermedades
    • Salud de la semilla
  • Blog
Menú Principal
  • Contacto
  • Dónde comprar
  • Registrarse por correo electrónico
Seminis

Manejo de la chinche bagrada en brócoli

Desplázate hacia abajo para ver más

Manejo de la chinche bagrada en brócoli

>> La chinche bagrada es una plaga relativamente nueva de brócoli en los EE. UU.

>> Se ha detectado la plaga en los EE. UU., desde el centro de California hasta Texas y en Hawai.

>> Las plantas de brócoli son más susceptibles a daños en la etapa de plántulas.

La chinche bagrada o chinche “pintada” es una especie de chinche nativa de África que se propagó a la India y a Asia. La chinche bagrada es una especie de insecto invasor en los EE. UU., que se detectó por vez primera en Los Ángeles en 2008.

Desde ese entonces, la chinche bagrada se ha propagado en todo el sur de California, hasta el centro de California, hacia el Este, ha llegado a Nevada, Arizona, Nuevo México y Texas. La chinche bagrada también se encuentra presente en Hawai y en el norte de México. Se está convirtiendo en una gran plaga en los cultivos de brassicas que se cultivan en estas áreas.1,2

 

IDENTIFICACIÓN Y BIOLOGÍA

Las chinches bagrada adultas son negras con manchas naranjas con blanco. Tienen cuerpos en forma de escudo con una longitud de 3⁄16 de pulgada (4.5 mm) a 1⁄4 de pulgada (6.35 mm) por 1⁄8 de pulgada (3.1 mm) de ancho y, en general, las hembras son más largas que los machos (Figura 1).

Aunque las chinches bagrada tienen una apariencia similar al chinche arlequín Murgantias histriónica, tiene aproximadamente un tercio de su tamaño.1,3 Además, las chinches bagrada tienen un pico perforador y chupador que utilizan para chupar la savia de las hojas y tallos.

Figura 1. Chinches bagrada adultas: una hembra a la izquierda y un macho a la derecha. Gevork Arakelian, Departamento de Agricultura del Condado de LA, Bugwood.org

Las chinches bagrada ponen huevos en la parte inferior de las hojas, en los tallos y en el suelo que se encuentra alrededor de los tallos de las plantas e, inclusive, pueden poner huevos en los tallos de las plantas que no son hospederas, en mallas y en acolchado plástico. Pese a que, de inicio, sus huevos son color crema, los huevos se tornan de color naranja rojizo conforme maduran.

Se desarrollan cinco etapas de inmadurez antes de que las chinches bagrada sean adultas y el número de generaciones producidas al año depende de las condiciones climáticas de la región.

Las chinches bagrada prefieren alimentarse de los cultivos de temporada de frío, en especial de plantas de la familia Brassicaceae (la familia de la mostaza), pero su desarrollo se ve favorecido por temperaturas cálidas, con poblaciones pico a finales del verano y a principios del otoño en áreas tales como el sur de California. Durante el invierno, los adultos se ocultan en la hojarasca y en el mantillo. En la primavera, comienzan a colonizar las plantas brassicas, tales como la mostaza silvestre y, después, se pasan a los cultivos de producción conforme se plantan.

 

DAÑOS

Las chinches bagrada son plagas significativas de brócoli, col, coliflor, berza, col rizada (kale), nabo, hojas de mostaza, rábano, brocolini y arúgula.  Además, las chinches bagrada también se alimentan de pepino, maíz, okra, caña de azúcar, papaya, papa, algodón, higo, algunas legumbres y ornamentales, tales como lóbula, iberis, capuchina, aubrieta, matthiola incana y erysimum.1,3,4 El cálculo de pérdida en el brócoli en Arizona según los agricultores es entre el 15 y el 30% debido a demoras en las cosechas y daños en los puntos de crecimiento de la planta.4

Las plántulas en la etapa de cotiledón son las más susceptibles a daños por la chinche bagrada y una fuerte alimentación puede provocar la muerte de la planta.2,4 Es muy probable que las plantas que sobreviven a la alimentación de la chinche bagrada estén atrofiadas y larguiruchas.

El hecho de que las chinches bagrada se alimenten de los puntos de crecimiento de las plantas más establecidas provoca la formación de varias cabezas (Figura 2), lo cual puede provocar que no se vendan, o “plantas ciegas” sin formación de cabeza.

El hecho de que las chinches bagrada se alimenten de las hojas, cotiledones y tallos provoca lesiones en forma de estrella muy características y las hojas afectadas podrían marchitarse, quemarse y morir.

Figura 2. Se producen varias cabezas al dañar los puntos de crecimiento.

 

MANEJO

Una opción de manejo que puede ayudar a reducir los daños de la chinche bagrada es usar prácticas de control culturales, incluido retirar maleza hospedera, retirar o incorporar los residuos del cultivo después de la cosecha y cultivar plantas en sistemas protegidos de cultivo (por ejemplo: micro túneles y cubiertas plásticas). Con un cultivo protegido, la red de la cobertura deberá ser lo suficientemente fina para excluir a las ninfas, pero inclusive las chinches bagrada se pueden alimentar mediante coberturas de fila cuando ésta se encuentra colocada directamente sobre las plantas. También es importante enterrar los bordes de la cubierta para evitar que los insectos se arrastren debajo de la cubierta plástica o del túnel.1

Las plantaciones de brócoli en áreas donde hay chinches bagrada se deberán inspeccionar con frecuencia. Ello podrá permitir identificar la presencia de la chinche bagrada a tiempo, lo cual es fundamental para controlar esta plaga de insectos, puesto que sus poblaciones se pueden multiplicar rápidamente.1,2 Al principio, las plagas podrían ser evidentes en las plantas que se encuentran al lado de áreas con hierbas como mostaza silvestre, por lo que éstas áreas deberán ser el centro de las inspecciones y la frecuencia de éstas deberá ser mayor cuando las temperaturas sean superiores a los 75°F (23.8 ºC). Contar adultos puede resultar difícil en la parte fría e inicial del día, antes de que las chinches bagrada estén activas, pues podrían ocultarse en las grietas del suelo, en los días fríos y nublados. Se ha demostrado que los daños por alimentación fresca están muy relacionados con las poblaciones de chinches bagrada adultas, por lo que una recomendación es inspeccionar los campos para verificar si hay daños por alimentación temprano por la mañana e inspeccionar los campos para contar las chinches bagrada adultas durante las partes más cálidas del día.2

Los niveles recomendados de acción para la chinche bagrada son el 5% de las plantas con daños por alimentación recién provocados o conteos de una chinche bagrada adulta cada tres pies (90 cm) de hilera para las plantas de semillero y trasplantes.2,5,6 Cuando los conteos de daños por alimentación o las chinches bagrada adultas rebasen estos límites, entonces podrían requerirse acciones adicionales para controlar esta plaga; no obstante, estos límites podrían no bastar para las etapas iniciales de brócoli plantado de forma directa, puesto que unas pocas adultas y ninfas pueden producir daños significativos en plántulas. Para el brócoli que se siembra de manera directa, se recomienda hacer una protección profiláctica de las plántulas con insecticidas para la primera semana después de que broten, a partir de lo cual puede iniciar un programa de inspección.

Otra táctica para manejar las chinches bagrada es aplicar insecticida. En las áreas en las que éstas se encuentran presentes, los cultivadores se valen principalmente aplicaciones de insecticidas para proteger sus cultivos. Los tratamientos deberán ser eficaces para evitar que se alimenten de los cotiledones y botones terminales.  Los productos pueden variar en cuanto a su capacidad de exterminar rápidamente a las poblaciones de chinche bagrada y en cuanto a su eficacia residual durante los días posteriores a su aplicación. Algunos de los insecticidas disponibles que son eficaces contra la chinche de bagrada y registrados para su uso en brócoli también son capaces de controlar las moscas blancas. Los agricultores deberán consultar recomendaciones locales de extensión y guías regionales de producción comercial de verduras para aprender más sobre la forma en que se registran los insecticidas para usarlos en brócoli y cómo son eficaces para gestionar la chinche bagrada en el área de cultivo local.5,6,7,8 En particular, los insecticidas recomendados en la actualidad para manejar la chinche bagrada en el brócoli son susceptibles a que se desarrolle resistencia y se recomienda alternar la aplicación de productos del mismo modo de acción, así como no hacer mezclas de tanque con productos de diferentes modos de acción.

Además de las aplicaciones de insecticidas en las hojas, otra opción es usar un insecticida para tratar las semillas. En las pruebas en campo, un insecticida para tratamiento de semillas mostró daños de alimentación mucho menores provocados por las chinches bagrada los 14 a 21 días después de haberlos plantado.7

 

Referencias

1 Reed, D., Perring, T., Newman, J., Bethke, J., Kabashima, J. 2014. Pest notes: Bagrada bug. [Notas sobre plagas: chinche de Bagrada]. UC ANR Publication 74166.

2 Palumbo, J. And Carrière, Y. 2015. Association between Bagrada hilaris density and feeding damage in broccoli: Implications for pest management. [Asociación entre la densidad de Bagrada hilaris y daños por alimentación en el brócoli: implicaciones para el manejo de plagas]. Plant Heath Progress. doi: 10.194/PHP-RS-15-0024.

3 Matsunada, J. 2014. Bagrada bug Bagrada hilaris (Burnmeister). New Pest Advisory, No. 14-02. Estado de Hawaii, Departamento de Agricultura.

4 Palumbo, J. And Natwick, E. 2010. The Bagrada bug (Hemiptera: Pentatomidae): A New invasive pest of cole crops in Arizona and California [La chinche Bagrada (Hemiptera: Pentatomidae): una nueva plaga invasiva de cultivos de vegetales crucíferos en Arizona y California]. Plant Heath Progress. Doi: 10.194/PHP-2010-0621-01-BR

5 Palumbo, J. 2014. Bagrada bug management on desert cole crops. Vegetable IPM Updates Archive. [Manejo de la chinche Bagrada en cultivos de crucíferos en el desierto. Archivo de actualizaciones IPM de vegetales] La Universidad de Arizona, Extensión Cooperativa. 17 de septiembre de 2014.

6 Palumbo, J. 2013. Knockdown and residual control of bagrada bug with foliar insecticides in broccoli: 2013 efficacy report. [Exterminio y control de residuos de la chinche de bagrada con insecticidas en las hojas del brócoli: informe de eficacia de 2013] Universidad de Arizona, VegIPM Update, Vol. 4, No. 16, 21 de agosto de 2013.

7 Palumbo, J. 2015. Evaluation of clothianidin seed treatments for bagrada bug control in broccoli. Vegetable IPM Update. [Evaluación de tratamientos de semillas con clotianidina para controlar la chinche de bagrada en el brócoli. Archivo de actualizaciones IPM de vegetales] Universidad de Arizona, Extensión Cooperativa. 22 de julio de 2015.

8 Palumbo, J. 2015. Activity of Organically Approved Insecticides against Bagrada hilaris (Hemiptera: Pentatomidae) in a Topical Contact Bioassay [Actividad de insecticidas aprobados de manera orgánica en contra de Bagrada hilaris (Hemiptera: Pentatomidae) en un bioensayo de contacto tópico], 2014. Pruebas de manejo de antrópodos, 2015, 1-2.

Información adicional

Para obtener información agronómica adicional, le solicitamos comunicarse con su representante local de semillas. Elaborado en alianza con el departamento de tecnología, desarrollo y agronomía de Monsanto.

 

Los resultados individuales podrían variar entre ubicaciones y entre años. La información proporcionada en este artículo podría no ser un indicador de los resultados que usted obtenga, puesto que pueden presentarse variaciones en las condiciones locales de cultivo, suelo y clima. Los agricultores deberán evaluar los datos de diversos lugares y años cuando les sea posible. SE LE RECOMIENDA QUE SIEMPRE LEA Y SIGA LAS INDICACIONES DE LA ETIQUETA DEL PLAGUICIDA. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para obtener información sobre la chinche de bagrada en el brócoli. El contenido de este artículo no se deberá utilizar para sustituir la opinión profesional de un productor, agricultor, agrónomo, patólogo o profesional similar que trabaje con este tipo específico de cultivos.

SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN NI DE LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE Y RENUNCIA A TODA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LAS DEMANDAS BASADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 161028155723 062017DME

  • IDENTIFICACIÓN Y BIOLOGÍA
  • DAÑOS
  • MANEJO
  • Referencias
  • Información adicional

Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2021 Bayer Group. All rights reserved.

  • Avisos Legales
  • Aviso de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Contacto

Seleccione un país

México ►

Seminis

  • Javier Barros Sierra N°540
  • Torre II Piso 1 y 2, Park Plaza,
  • Col. Santa Fe, Del Álvaro Obregón
  • CP 01210, México DF
  • Tel: 01 800 5014929

 

  • Bayer, Bayer Cross Design and Seminis® are registered trademarks of Bayer Group. ©2004-2021 Bayer Group. All rights reserved.

Seleccione un país

México ►

Mejor con cada generación

  • Historia
  • Nuestras patentes
  • Acerca de
  • Testimoniales
  • Suscríbete

Productos

  • Brócoli
  • Calabacín
  • Cebolla
  • Coliflor
  • Frijol
  • Lechuga
  • Maíz dulce
  • Melón
  • Pepino
  • Pimentón
  • Sandía
  • Tomate
  • Zanahoria
  • Nuevos productos
  • SANDÍAS SUMMERSLICE™

Recursos

  • Agronomic Spotlights
  • Tecnología de fitomejoramiento
  • Guía de enfermedades
  • Salud de la semilla

Blog

  • Innovación y experiencia
  • Vida vegetal
  • Productos

Contacto

  • Avisos legales
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • E-Licencias
  • Mapa del sitio